The Seed World Global Innovation Showdown Results are In!

CONTACT

Investigadores Brasileños Descubren Hongos que Eliminan el Moho Blanco en Cultivos Clave

Photo: Adobe

Científicos brasileños han identificado hongos del suelo del género Trichoderma capaces de eliminar por completo los esclerocios de Sclerotinia sclerotiorum, las estructuras de supervivencia del hongo responsable del moho blanco, una importante amenaza para cultivos como la soja, el frijol y el algodón. Los hallazgos, desarrollados en laboratorio, abren nuevas puertas al control biológico de una enfermedad que generalmente se maneja con fungicidas químicos costosos y perjudiciales para el medio ambiente.

El estudio, dirigido por Laísy Bertanha, de la Universidad Estatal de São Paulo (Unesp), bajo la dirección del investigador de Embrapa, Wagner Bettiol, identificó cepas de Trichoderma yunnanense y Trichoderma dorotheae que inhiben hasta el 100 % de la germinación de patógenos. T. yunnanense destacó con una tasa de éxito del 97,5 %, lo que demuestra su potencial como biofungicida. 

Una Alternativa Sostenible a los Productos Químicos

El moho blanco es notoriamente difícil de controlar debido a la longevidad de sus esclerocios en el suelo. El control tradicional se basa en el uso intensivo de fungicidas, lo que conlleva altos costos, riesgos ambientales y la posibilidad de generar resistencia a los fungicidas. El biocontrol basado en Trichoderma ofrece una alternativa más segura y sostenible, según un comunicado de prensa.

La investigación demuestra que la combinación de diferentes cepas de Trichoderma puede mejorar la supresión de la enfermedad, especialmente cuando provienen del mismo entorno donde se aplicarán. Este enfoque potencia su capacidad de adaptación y ataca patógenos específicos.

Parte del Manejo Integrado de Enfermedades

Como parte del creciente movimiento de biopesticidas en Brasil, este estudio refuerza el papel del biocontrol en el Manejo Integrado de Enfermedades (MID). Bettiol señala que, si bien Trichoderma se ha utilizado en Brasil desde la década de 1980, persisten los desafíos para ampliar la producción, integrarlo con las prácticas convencionales y garantizar su adopción por parte de los agricultores. Un manejo integrado de plagas eficaz debe combinar el biocontrol con otras estrategias, como:

• Rotación de cultivos, especialmente con gramíneas que no sean hospedantes de Sclerotinia.

• ​​Aumento de materia orgánica para potenciar los microbios beneficiosos.

• Uso de semillas libres de patógenos y desinfección de maquinaria para prevenir la propagación de hongos.

• Dado que el moho blanco es monocíclico, la presencia inicial de inóculo tiene un gran impacto en la gravedad de la enfermedad, lo que hace que estas prácticas preventivas sean cruciales.

Más Allá del Control: Reducción de la Virulencia.

El estudio también reveló que las cepas de Trichoderma reducen la agresividad del moho blanco al interferir con la capacidad del patógeno para producir ácido oxálico, un compuesto clave en su proceso de infección. Entre nueve especies de Trichoderma aisladas de suelos de agricultura orgánica, T. yunnanense y T. atrobrunneum mostraron una fuerte supresión de la enfermedad.

Aislada de campos de frijol irrigados, T. yunnanense ejemplifica cómo la diversidad microbiana local desempeña un papel fundamental en la salud del suelo y la supresión de patógenos. Esto subraya el potencial del biocontrol para fomentar sistemas agrícolas más resilientes y equilibrados. La eficacia del biocontrol depende de la adopción de estrategias integradas, que combinen biofungicidas, prácticas culturales y, cuando sea necesario, productos químicos. «Este enfoque permite un manejo más eficiente del moho blanco, reduciendo el impacto ambiental y promoviendo una agricultura más sostenible», concluye Bettiol.

RELATED ARTICLES
ONLINE PARTNERS
GLOBAL NEWS
Region

Topic

Author

Date
Region

Topic

Author
Date