Reconociendo el daño significativo que causa la piratería de semillas en diversos sectores, la Asociación Brasileña del Comercio de Semillas y Plántulas (ABCSEM) ha creado un Comité dedicado a combatir la piratería. Esta iniciativa reúne a múltiples empresas miembro comprometidas con la lucha contra este problema.
El comité servirá como centro central para recopilar datos, evaluar los desafíos e identificar soluciones para mitigar el impacto de la piratería de semillas, según un comunicado de prensa.
“Con impactos de extremo a extremo, la piratería afecta a toda la cadena de producción, desde la industria, que invierte grandes cantidades en investigación y tecnología para desarrollar semillas híbridas, hasta la producción agrícola, comprometiendo la germinación, la sanidad y la producción de hortalizas en general. En el ámbito comercial, esta práctica también resulta en la oferta de productos de baja calidad al consumidor”, declaró Mariana Barreto, Secretaria Ejecutiva de ABCSEM. “Para combatirla, es fundamental la acción conjunta, uniendo la información y la inspección de toda la cadena de producción y los organismos responsables”. A lo largo del año, el comité se reunirá periódicamente para implementar estrategias que disuadan las prácticas ilegales y eduquen a los productores sobre los riesgos del uso de semillas falsificadas. Mediante la concienciación y el fortalecimiento de la supervisión, ABCSEM busca fortalecer la integridad del mercado brasileño de semillas.
A lo largo del año, el Comité de Combate a la Piratería implementará iniciativas para frenar las prácticas ilegales de semillas, sensibilizar a los productores y brindar capacitación sobre los riesgos asociados. La colaboración con ABRASEM, el Ministerio de Agricultura y otros socios nacionales e internacionales fortalecerá las acciones contra la piratería de semillas en todo Brasil.