The Seed World Global Innovation Showdown Results are In!

CONTACT

¿Podría Cultivarse Café en Uruguay? El Cambio Climático Sugiere un Futuro Sorprendente

El cultivo de café en Uruguay puede parecer improbable hoy, pero el cambio climático podría convertirlo pronto en realidad. Un estudio reciente publicado en PLOS ONE sugiere que para 2050, Uruguay y otras regiones del sur de Sudamérica podrían volverse cada vez más aptas para el cultivo de café, junto con cultivos como el anacardo y el aguacate.

Un Cambio Global en la Geografía del Café

El estudio examina cómo las condiciones climáticas cambiantes están transformando la idoneidad global de la producción de café, aguacate y anacardo. El café arábica, que representa la mayor parte de la producción mundial, es particularmente vulnerable al aumento de las temperaturas y a los patrones climáticos erráticos. En 2023, la producción mundial de café ya se situó un 3% por debajo del consumo. A medida que aumenta la demanda, especialmente en Asia, se prevé que la brecha de oferta se amplíe, según un comunicado de prensa.

Actualmente, algunos de los principales productores mundiales —Brasil, Vietnam, Colombia e Indonesia— están en riesgo. Se proyecta que para 2050, más del 50% de la tierra que actualmente se utiliza para el cultivo de café arábico se volverá inadecuada debido al calor excesivo, la sequía o las condiciones climáticas impredecibles.

Pero a medida que las regiones tradicionales pierden viabilidad, otras la ganan.

El Potencial de Uruguay Como Futuro Productor de Café

Los modelos climáticos del estudio muestran que partes de Uruguay, junto con el sur de Brasil, Paraguay y Argentina, podrían beneficiarse de las tendencias de calentamiento, en particular del aumento de las temperaturas mínimas durante los meses más fríos. Estos cambios podrían crear un clima más estable para cultivos como el café, que actualmente enfrentan dificultades en condiciones impredecibles o extremas.

Las plantas de café tardan entre tres y cuatro años en producir su primera cosecha, lo que las convierte en una inversión a largo plazo. Pero con el aumento de la demanda mundial, los productores podrían ver regiones emergentes como Uruguay como una oportunidad que vale la pena explorar.

Anacardos y Aguacates También en la Mezcla

No se trata solo del café. Los modelos también muestran que Uruguay ganará terreno en la idoneidad del cultivo de anacardos y aguacates para mediados de siglo. Para los anacardos, la combinación de temperaturas más cálidas y patrones de precipitación más favorables mejora las perspectivas en Sudamérica, incluyendo Uruguay. De igual manera, la producción de aguacate podría expandirse a áreas en el extremo sur de las zonas de cultivo actuales, incluyendo nuevamente a Uruguay.

Clima: El Mayor Factor Limitante

Si bien la calidad del suelo, la pendiente y los niveles de pH son importantes, el estudio enfatiza que el clima es la limitación más significativa para estos cultivos. Las altas temperaturas anuales, las estaciones secas más largas y las precipitaciones cada vez más impredecibles son factores clave que determinan si una región es adecuada.

Para Uruguay, el cambio climático puede abrir las puertas a nuevas formas de diversificación agrícola, aunque aún deben abordarse los desafíos relacionados con la idoneidad de la tierra, la infraestructura y el desarrollo del mercado.

De Producto Básico a Oportunidad

A medida que la agricultura mundial se adapta al cambio climático, Uruguay podría encontrarse desempeñando un papel nuevo y sorprendente en la cadena de suministro de café. Lo que actualmente es un escenario improbable podría, para 2050, convertirse en una estrategia a futuro que transforme al país de consumidor de café a productor.

RELATED ARTICLES
ONLINE PARTNERS
GLOBAL NEWS
Region

Topic

Author

Date
Region

Topic

Author
Date